Jefe del Departamento de protección Civil y Emergencia : Eva Maturana Gamero
Teléfono : (58) 226 0186
Teléfono Emergencia : (58)2247053
Correo electrónico : emergencia@muniarica.cl
Correo electrónico : eva.maturana@muniarica.cl
Dirección : 18 septiembre N° 2000-B
Descripción
De acuerdo al Reglamento 15/2015, art. 188, El Departamento Municipal de Protección Civil y Emergencia, dependerá de la Administración Municipal y tendrá por misión programar y ejecutar acciones de apoyo y fomento de la prevención en materia de seguridad y protocolo institucional frente a emergencias y catástrofes. Le corresponderán las siguientes funciones específicas:
Funciones Especificas:
a) Articular, coordinar y fortalecer al Sistema Comunal de Protección Civil como plataforma de gestión del riesgo y manejo de emergencias, desastres y catástrofes. Lo anterior, se desarrollará en coordinación y colaboración con las instituciones públicas y privadas correspondientes, en especial ONEMI, Carabineros de Chile, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y la sociedad civil organizada.
b) Asesorar al Alcalde, y a los miembros del Comité Comunal de Protección Civil y del Comité Comunal de Operaciones de Emergencias en materias de planificación, organización, coordinación y control de las actividades de prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación para situaciones de emergencias y desastres.
c) Confeccionar y mantener actualizado Catastro de sectores de riesgo de la comuna, ante las diferentes eventualidades de riesgos, catástrofes y emergencias. Esta información deberá estar disponible a toda la comunidad, especialmente en los servicios públicos.
d) Mantener, operar y controlar un Sistema de Comunicaciones de Emergencia, asegurando las comunicaciones con la Dirección Provincial o Regional de Protección Civil, con los organismos integrantes de Sistema de Protección Civil y con los medios de Comunicación Social, procurando su desarrollo y mejoramiento permanente.
e) Asistir y prestar apoyo a las familias y pobladores ante sucesos de emergencia o catástrofes, en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario.
f) Ejecutar actividades de capacitación dirigidas a la comunidad en materia de prevención de riesgos en situaciones de emergencia y catástrofe, vinculándose con las unidades de Educación, Salud y Desarrollo Comunitario.
g) Generar programas de difusión a la comunidad sobre los planes de acción con el fin de promover una cultura preventiva y organizada ante catástrofes y emergencias.
h) Administrar los recursos humanos, materiales y financieros puestos a su disposición para el cumplimiento de sus funciones.
i) Establecer la programación de turnos de trabajo del personal municipal, para la atención de situaciones de emergencias y catástrofes, informando de forma oportuna en todas las dependencias municipales.
j) Promover y ejecutar acciones de extensión, educación y capacitación permanente en prevención y preparación para la atención de emergencias y desastres entre los integrantes del Sistema Comunal de Protección Civil, incluida la comunidad a través de sus organizaciones sociales.
k) Priorizar aquellas iniciativas e inversiones sectoriales públicas o privadas de carácter preventivo o mitigador destinadas a evitar o minimizar daños provocados por incidentes destructivos