Dirigentes se capacitaron como “Pre-mediadores” para la resolución pacífica de conflictos vecinales
Con una exitosa participación de dirigentes y líderes vecinales, el Centro de Mediación Vecinal de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), culminó su sexta versión de “Jornadas de Capacitación”, taller que busca formar nuevos pre-mediadores y facilitadores en tiempos de pandemia.
18 nuevos alumnos participaron de los talleres, que fueron realizados en tres módulos de aprendizaje el pasado 24 y 26 de noviembre en la Oficina Comunal del Adulto Mayor (OCAM).
18 dirigentes y líderes sociales fueron certificados como "Pre-mediadores"
En la instancia, las y los asistentes recibieron herramientas propias de la mediación; principios relativos a la voluntariedad; definición de conflicto; casos prácticos; tipos de resolución; alternativas de conflictos y técnicas de mediación en contexto de pandemia.
“Cada año preparamos estas instancias orientadas a dirigentes y líderes sociales, nuestra intención es formar pre-mediadores, fomentando su rol estratégico en la comunidad y entregando nuevas herramientas para mejorar la convivencia vecinal”, comentó la encargada del Centro de Mediación Vecinal, Claudia Bravo.
Certificación
Los vecinos y vecinas que participaron de las tres jornadas de capacitación, recibieron un certificado que los acreditará para hacer gestiones previas a una mediación vecinal, para la resolución de conflictos y problemáticas comunitarias. Entre las que más predominan ruidos molestos, construcción y convivencia.
Cabe destacar, que el taller de formación para pre-mediadores y facilitadores, fue dictado por trabajadores sociales, abogados y mediadores de la Municipalidad de Arica, quienes durante la gestión del alcalde Gerardo Espíndola, han capacitado a más de 150 dirigentes vecinales.