Mejor Ciudad
Desarrollo Rural

Desarrollo Rural

icono

Por un desarrollo sustentable e impulsar el sector rural

La Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, reafirma su compromiso con las comunidades rurales mediante su Oficina Municipal Valle de Azapa, Oficina Municipal Valle de Lluta y la Oficina Municipal Sur. Mediante programas y proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida y resolver problemáticas existentes, se busca fortalecer el desarrollo económico y productivo, preservar las tradiciones culturales y potenciar como destino turístico los valles de la comuna.

Este compromiso se traduce en acciones concretas que promueven la territorial y el acceso a servicios básicos , asegurando que el progreso y el bienestar lleguen a cada rincón de las zonas rurales: trabajando en estrecha colaboración con las comunidades, escuchando sus necesidades, diseñando soluciones que respeten su identidad y promuevan su desarrollo sostenible.

Principal
imagen
imagen
imagen

Dirección de Desarrollo Rural:

Avda. 18 de septiembre #2413

icono

Reglamento de Funciones y Estructura Orgánica de la Municipalidad de Arica

ARTÍCULO 183: La Dirección de Desarrollo Rural, dependiente de la Administración Municipal, tendrá como función promover el desarrollo sustentable del sector rural de la Comuna, con el fin de incrementar el nivel y calidad de vida de sus habitantes.

Separador visual

Valles únicos

Dirección de Desarrollo Rural

Paisajes fértiles entre el desierto y el altiplano: Oasis de vida rodeados de cerros áridos, donde el verde de los cultivos contrasta con el paisaje nortino.
Clima privilegiado: Con temperaturas templadas y cielos no contaminados, los valles gozan de un clima ideal para vivir y producir.
Frutos únicos del norte: El valle de Azapa y Lluta destacan por la producción de tomates, mangos, guayabas y maracuyás de sabor inigualable.
Tradiciones vivas todo el año: Festividades, rituales agrícolas y costumbres ancestrales mantienen vivo el legado de antiguos habitantes.
Aceitunas de Azapa con sello propio: Reconocidas a nivel nacional por su sabor intenso, color oscuro y textura única, son ícono del patrimonio agrícola local.
Hogar del Picaflor de Arica: Ave endémica y símbolo natural, habita principalmente en los valles. Se encuentra en peligro de extinción.
icono

Lugares Imperdibles

De los valles de Arica y Parinacota

Santuario del Picaflor de Arica

Ubicado en el Valle de Azapa, este santuario protege al picaflor de Arica, especie en peligro de extinción y símbolo natural de la región.

Cementerio de San Miguel de Azapa

Ubicado en Azapa, este cementerio es conocido por sus tradiciones ancestrales y celebraciones del Día de Todos los Santos.)

Poblado de Poconchile

Localizado en el kilómetro 31 de la Ruta 11-CH del Valle de Lluta, este pintoresco pueblo destaca por su iglesia colonial y festividades tradicionales como la Fiesta del Choclo.

Petroglifos de Rosario

En el Valle de Lluta, estos grabados en roca son una muestra viviente del arte rupestre de las antiguas civilizaciones que habitaron la región.

Mirador Las Llosyas y Geoglifos del Cerro Sagrado

Ubicado en Azapa, este lugar te ofrece una vista panorámica del valle y permite apreciar los geoglifos.

Geoglifo La Gran Llama

Situado en el Valle de Azapa, este impresionante geoglifo representa una gran llama y fue creado mediante la técnica sustractiva, raspando la superficie del suelo.

Santuario de la Virgen de las Peñas

Ubicado en la quebrada de Livilcar, a unos 60 km de Arica, este santuario es un importante sitio de peregrinación religiosa cada octubre y diciembre.

Estación Rosario de Lluta

Situada a 30 km de Arica, esta estación ferroviaria ha sido restaurada como atractivo turístico, punto de emprendedores, lo que destaca la historia del ferrocarril en la región.
imagen footer personas
imagen footer personas