Instituciones firman acuerdo que fortalece el acceso a tratamientos por consumo problemático de sustancias de niños, niñas y adolescentes

Separador visual
Instituciones firman acuerdo que fortalece el acceso a tratamientos por consumo problemático de sustancias de niños, niñas y adolescentes
Compartir
icono red social
icono red social
icono red social
icono red social
Reproducir noticia
Enlace noticia:
0
Me gusta

En un hito para la coordinación intersectorial, la Seremi Salud y Directores Regionales de Salud, SENDA, Protección Especializa a la Niñez y Adolescencia, Reinserción Social Juvenil y la Directora de Salud Municipal quienes forman parte del Sistema Intersectorial de Salud Integral para Niños, Niñas y Adolescentes de Arica y Parinacota firmaron un acuerdo que busca fortalecer las acciones conjuntas en beneficio de la niñez y adolescencia de la región, especialmente, de niños, niñas y jóvenes de la red de protección y reinserción social estableciendo un acuerdo que coordina el acceso oportuno y ágil a programas de tratamiento dispuestos  por SENDA en la región.

 

El compromiso, que se enmarca en la ley de garantías de la niñez (21.430) y en la Política Nacional de Protección Integral de Derechos, tiene como propósito articular programas, recursos y estrategias que permitan garantizar el acceso oportuno a la salud física y mental, al abordaje y tratamiento del consumo problemático drogas, así como la promoción de estilos de vida saludables y la prevención de factores de riesgo que puedan afectar el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Es así que durante la ceremonia, las autoridades destacaron la importancia de este paso colaborativo.

 

En primera instancia, la Seremi de Salud Marta Saavedra García “es muy importante como podemos desde todas las instituciones que trabajan en la protección de los derechos de la infancia, firmar este acuerdo y colaborar en las medidas de protección. Es importante que resguardemos la salud mental de la población y para ello todas las medidas de promoción y prevención que se puedan coordinar desde este trabajo intersectorial son fundamentales”.

 

Asimismo, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza Zenobio, sostuvo que “esta primera jornada, reafirmamos nuestro compromiso como Servicio de Salud de fortalecer el trabajo intersectorial en favor de quienes más nos necesitan. Este espacio no sólo representa un punto de encuentro entre instituciones, sino también la consolidación de un camino que hemos recorrido en conjunto. 

 

Finalmente desde la Dirección de Salud Municipal, la directora Claudia Villegas sostuvo “hoy día para la atención primaria y toda la red de salud asociada al tratamiento y abordaje de niños, niñas y jóvenes con consumo problemático de sustancias y que trabajamos para su recuperación estamos generando un hito muy importante donde buscamos como coordinar a todos los servicios especializados y toda la red de salud para generar acceso oportuno y más eficiente a toda esta población en tratamiento. Por lo tanto este es un anhelo de mucho tiempo este acuerdo va a fortalecer nuestra red no solo de salud sino que nuestra red integrada de trabajo”.

 

Por tanto, el director Regional de SENDA Jorge Cannobbio Santos valoró el trabajo intersectorial y señaló que “este hito da cuenta del trabajo colaborativo entre distintas instituciones tanto de SENDA, el Servicio de Salud, Servicio de Protección y Servicio de Reinserción que busca genera protocolos y un flujo de atención que no sea construido desde el nivel central o regional sino que permita a los equipos que intervienen e implementan programas  tener una coordinación ajustada a la realidad local y que vaya en directo beneficio de lo más importante que tenemos en la región que es la Salud mental de niños, niñas y adolescentes”.

 

Finalmente, la directora Regional de Reinserción Social Juvenil, Karen Medina Marín aseguró que “creo que es una jornada bastante positiva porque viene a mostrar como el intersector tiene que trabajar oportunamente para brindarle una atención a tiempo a niños, niñas, adolescentes y jóvenes que atendemos tanto en protección como en reinserción social juvenil entonces nos muestra la oferta, agiliza los procesos para que los jóvenes puedan vincularse oportunamente por ejemplo; a los CESFAM y a toda la red de salud que tiene la región”.

 

El Sistema Intersectorial de Salud Integral reúne a distintos servicios públicos y actores clave de la región, entre ellos, Secretarías Regionales Ministeriales y otros organismos comprometidos con la protección y el bienestar de la niñez y juventud. Con este acuerdo, Arica y Parinacota avanza en el fortalecimiento de un modelo de trabajo colaborativo que pone en el centro el derecho a la salud integral, reafirmando el compromiso del Estado con la construcción de un futuro más saludable, inclusivo y con mayores oportunidades para todos los niños, niñas y adolescentes de la región.

 

 

 

Enlace noticia:
0
Me gusta

Ver más noticias
Publicado el 27 de octubre, 2025Salud
Municipio asegura turnos de contingencia por movilización en la Atención Primaria de Salud
Leer más
Publicado el 23 de octubre, 2025Salud
DISAM y monitores expertos en activos comunitarios trabajan para fortalecer la salud de sus comunidades
Leer más
Publicado el 17 de octubre, 2025Salud
Municipalidad de Arica refuerza la prevención del Cáncer de mama con jornada de capacitación
Leer más
Publicado el 15 de octubre, 2025Salud
Buenas noticias: comuna de Arica implementa telesalud en todos sus centros de Atención Primaria
Leer más
imagen footer personas
imagen footer personas