La Municipalidad de Arica, en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), realizó la ceremonia de certificación del Programa de Prevención de las Violencias de Género, iniciativa en la que participaron nueve organizaciones sociales de la comuna. La actividad marcó el cierre de un proceso formativo orientado a fortalecer conocimientos y habilidades para abordar esta problemática desde una mirada comunitaria.
“Este es un trabajo que se ha realizado durante meses, con más de nueve agrupaciones, tanto donde participan hombres y mujeres, haciendo la prevención de la violencia hacia las mujeres, y especialmente este es un mes bastante especial, porque el 25 de noviembre se conmemora la eliminación de la violencia contra las mujeres, por lo tanto le da mucho más sentido a este programa, a esta iniciativa”, señaló Constanza Muñoz Álvarez, coordinadora de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género de la Municipalidad de Arica.
Las organizaciones trabajaron en talleres y actividades formativas que permitieron comprender en profundidad las distintas manifestaciones de violencia de género y los factores que la perpetúan. Gracias a este proceso, las agrupaciones pudieron desarrollar planes de acción y estrategias preventivas adaptadas a las realidades de sus propios territorios.
“Este programa lo que busca es certificar a personas para que sean agentes preventivos dentro de sus comunidades. Se certificaron diferentes organizaciones sociales, agrupaciones de mujeres por la defensa del medio ambiente, agrupaciones de mujeres indígenas, afrodescendientes, agrupaciones de mujeres emprendedoras, juntas de vecinos, y eso la verdad es que nos pone muy contenta y nos deja también muy satisfecha de todo el trabajo que ha hecho el programa de prevención en la comunidad”, indicó Camila Roberts Azocar, directora regional SERNAMEG.
El programa busca que las organizaciones sociales cuenten con herramientas concretas para promover entornos seguros y libres de violencia, fomentando el liderazgo comunitario y el trabajo colaborativo. Su enfoque destaca la importancia de intervenir tempranamente, identificar señales de riesgo y establecer redes de apoyo que permitan una respuesta oportuna frente a situaciones de vulneración.
“Es súper importante para que las organizaciones se capaciten y se informen y por sobre todo agradecer al compromiso de las organizaciones en estas materias, agradecer a las instituciones que promueven estas capacitaciones y las monitoras”, comentó Maximiliano Manríquez, concejal.
Además, la iniciativa promueve el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, mediante la ejecución de acciones con enfoque de género. Estas perspectivas permiten abordar la prevención, protección, atención y reparación de manera integral, asegurando que las comunidades avancen hacia relaciones más igualitarias y respetuosas.
Organizaciones
Las organizaciones certificadas fueron: Asociación Indígena Aymara Chacha Warmi Imillas y Yuqallas de Precordillera Marka, Casa del Tumbe, comparsa Tumba Carnaval, Junta Vecinal Los Jardines N°32, Organización de Mujeres “Raíces Libres”, Fundación Mamitas del Plomo, ONG Agentes de Cambios, Organización “Mujeres en Acción”, Asociación Gremial “Mujeres Hilando Sueños” y Retrogeek.
Ilustre Municipalidad de Arica