En el marco del Encuentro de las Almas, la Oficina Municipal de Desarrollo Indígena (ODIMA) de la Municipalidad de Arica, realizó una feria de emprendedores y emprendedoras con el propósito de fortalecer la identidad cultural y promover el intercambio comunitario. La actividad reunió a decenas de participantes que ofrecieron productos locales, gastronomía tradicional y artesanías inspiradas en las costumbres ancestrales vinculadas a esta fecha especial.
“En el marco del Encuentro de las Almas, en donde a través de una serie de emprendimientos de artesanía, de gastronomía herbolaria, ofrecemos diversos productos recordando a nuestros difuntos. En este altar todas las fotografías son facilitadas por las emprendedoras que participan en las ferias, en las que homenajeamos sus recuerdos, en las que los traemos acá para poder estar con ellos y compartir”, señaló María Choque Huanca, encargada oficina ODIMA.
El evento tuvo como objetivo visibilizar las tradiciones ancestrales y rendir homenaje al recuerdo de los difuntos, tal como lo dicta la cosmovisión de los pueblos originarios. Durante la jornada, las y los asistentes pudieron conocer más sobre los rituales y significados que acompañan el Día de las Almas, un tiempo dedicado a honrar la memoria de quienes partieron, manteniendo vivo su legado a través de la cultura y las expresiones comunitarias.
Como es tradición, la jornada se inició con la Pawa, una ceremonia espiritual de agradecimiento y bendición que busca armonizar las energías y pedir por la prosperidad de la comunidad. El humo del incienso, las flores y las ofrendas simbolizaron el vínculo entre el mundo material y el espiritual, marcando un momento de profunda conexión con los ancestros.
“Nosotros dentro de nuestro emprendimiento rescatamos la flora curativa indígena. Nosotros trabajamos con hierbas del altiplano y de la precordillera. Somos del pueblo de Humapalca. Por lo tanto, nosotros tenemos nuestras culturas. El Festival de las Almas para nosotros es importante recordar a nuestros ancestros, nuestras familias. Nosotros velamos por tres años, ponemos nuestra mesa, es parte de nuestra cultura ancestral”, indicó Gabriela Pizarro Castro, creadora de terapia natural saludable.
La feria se consolidó, así como un espacio de encuentro y revalorización cultural, donde la economía local y las prácticas espirituales se entrelazaron en un mismo propósito: mantener vivas las raíces y transmitirlas a las nuevas generaciones. Con iniciativas como esta, ODIMA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la identidad indígena y el respeto por las tradiciones que dan sentido a la vida comunitaria.
Ilustre Municipalidad de Arica